Foro El secreto de Puente Viejo
Como escribir una serie de TV ¿os suena? Las 10 normas de ...
Como escribir una serie de TV ¿os suena? Las 10 normas de Puente Viejo
LAS 10 NORMAS DE LAS SERIES DIARIAS DE TV
A continuación, una de esas cosas que no cuentan en las escuelas de guión: un decálogo real para escribir una serie española ajustándose al presupuesto. Hablamos concretamente de una serie diaria para una televisión generalista:
1. En un día y medio tienes que diseñar el argumento y la estructura de 6 capítulos.
2. Cada capítulo tiene 18 escenas. Ni una más, ni una menos.
3. De esas 108 escenas que tienes que inventarte entre el lunes por la mañana y el martes a la hora de comer -estés inspirado o no- sólo 10 pueden ser corales. “Coral” es una escena con más de tres personajes. A estos efectos, cualquier figurante que hable o haga cualquier acción marcada en guión cuenta como “personaje”.
4. No hay exteriores ni localizaciones naturales, salvo circunstancias excepcionales y previa aprobación por parte de Producción. Todo lo que escribas tiene que ocurrir en los decorados que están construidos.
5. Los decorados construidos se dividen en dos platós, con dos unidades grabando a la vez, y unos “exteriores de plató” (calles y plazas falsas construidas en el patio del plató). La mitad de las escenas de la semana deben ocurrir en Plató 1, y la otra mitad entre Plató 2 y Exterior.
6. Es recomendable no “pasear” a los personajes por los dos platós. Es mucho más fácil organizar las sesiones de grabación si, cada día, cada actor sólo tiene que grabar en uno de los platós. Ahora bien, el personaje Fulanito tiene su casa en Plató 1 y su trabajo en Plató 2. Menganito al revés. Y Zutanito vive y trabaja en Plató 1, pero se enamora de Menganita en exteriores, y viven un romance secreto en la casa de citas de Plató 2.
7. Por cierto, Fulanito no debe de tener más de 25 de las 108 escenas por semana. Que cobra por sesiones. Sin embargo, a Menganito interesa sacarle en muchas escenas, que cobra por mes. (Según le ley de Murphy, Fulanito será el protagonista, y Menganito un secundario sin mayor influencia en la trama principal.)
8. No puedes usar a más de 25 personajes por semana. Excepcionalmente, puedes usar a un 26º personaje en no más de 2 escenas, poniéndolo “a cargo” de la semana siguiente.
9. Los figurantes con frase, por convenio, no pueden tener más de una frase por escena. 70 caracteres máximo. Sí: incluyendo puntos y espacios.
10. No están permitidos vehículos, animales, ni efectos visuales salvo circunstancias excepcionales y previa aprobación por parte de Producción.
Imagino que algún lector estará pensando que, con estas normas, es imposible escribir una serie. Sólo el punto 1, “hay que diseñar una semana en un día y medio”, ya parece imposible. Si me preguntan a mí, les diré que, efectivamente, es imposible. No sé cómo, yo he trabajado durante años en un equipo que lo hacía semana tras semana. Y cada martes a la hora de comer, miraba los 108 post-its y los cuadrantes donde comprobamos que vamos cumpliendo todas las normas de Producción, y pensaba: “esto es imposible”.
Pero lo hacíamos. Y contábamos guerras, infidelidades, robos de niños, atentados, incestos, revueltas estudiantiles, encarcelamientos, torturas… La serie fue objeto de varios estudios universitarios. Ganó premios en España, Francia y Estados Unidos, se ve en prácticamente toda América, y ha mantenido durante años un 20% de audiencia media en España.
Paddy Chayefsky decía “no te fíes de un guionista que habla de arte. Fíate de los que hablan de DINERO”. Si quieren entender las diferencias entre la televisión nacional y la británica, norteamericana o brasileña, sólo lo conseguirán si atienden a criterios económicos. Talento hay en todas partes. Diseño industrial óptimo no.